
Fortaleza de Añay
La Fortaleza de Añay forma parte de los atractivos turísticos que se encuentran dentro del distrito de Atavillos Bajo, en la provincia de Huaral en el departamento de Lima. Esta Fortaleza se encuentra sobre los 3,320 metros sobre el nivel del mar y tiene como muro de contención un abismo.
La peculiar ubicación de las estructuras arquitectónicas de Añay, dificultan el acceso al lugar, brindándole de esa forma, una mayor protección a la fortaleza y ampliando también sus estrategias defensivas. Añay no solo se encuentra protegida por la formación rocosa donde se asienta, sino también por la frondosa vegetación que lo rodea y que hace más lento el avance al lugar, incluso en nuestros días, motivo por el cual, aún hoy, es posible seguir apreciando la belleza del recurso, pese a los años que han pasado por este.
Algunos dicen que ver la fortaleza de Añay es como presenciar los antiguos castillos feudales; aquella se ve conformada de recintos habitacionales que, posiblemente, hubieran permitido el alojamiento de aproximadamente 5,000, a más personas, en el territorio.
Añay también cuenta con una zona de mausoleos, que se hallan asentadas en las laderas del cerro; pero sin lugar a dudas el lugar más atractivo de la Fortaleza de Añay es su anfiteatro, que tiene la forma de un semicírculo en el cual es posible encontrar quince portadas que tienen la peculiaridad de presentar pórticos de forma trapezoidal que recuerdan a los ingresos trapezoidales tan usados en la arquitectura imperial incaica. El anfiteatro de Añay presenta graderías horizontales que podían albergar a un total de 5,000 personas.
Otra de las construcciones que llaman la atención en la Fortaleza de Añay es lo que parecería ser el vestigio de una chullpa, que tiene la peculiaridad de presentar dos niveles y hallarse coronada por una cúpula que cuenta con vías para la iluminación y ventilación.
Para poder llegar hasta la Fortaleza de Añay es necesario ir primero hacia el pueblo de Pallac, en el cual se consigue una guía hasta la zona. El arribo a la fortaleza puede tardar aproximadamente dos horas de caminata, pero el sendero al lugar permite una estupenda vista de los alrededores.
¿Como llegar?
Para llegar a este hermoso lugar desde Lima, tienes que primero que viajar 2 horas desde la capital limeña hacia Huaral, luego debes dirigirte al paradero de Caqui, cerca al Grifo Pinasco, ahí encontraras los autos rumbo a la Comunidad de Pallac. Aquí deberás tomar un guía de la zona para que puedan llegar sin dificultades. El arribo a la fortaleza puede tardar aproximadamente dos horas de caminata, pero el sendero al lugar permite una estupenda vista de los alrededores.
Recomendaciones:
Provisiones no perecibles y bebidas a gusto (alimentación en ruta).
Calzado no liso si es posible.
Ropa ligera de día y abrigador de noche.
Gorro y/o sombrero.
Lentes c/ protector UV , bloqueador solar, repelente.
Botiquín personal básico.
Plásticos para lluvia.
Carpa.
Sleeping.
Colchon(opcional).
Cargador portátil.
Cámara fotográfica.
Mochila impermeable.

Rupac
Rúpac también conocido como el “Machu Picchu limeño” o la “Ciudad de fuego”es un sitio ceremonial que data de tiempos preincaicos y se ubica en el distrito de Atavillos Bajo, en la provincia de Huaral, departamento de Lima. posee una muralla protectora, construcciones de piedra rectangulares con triples cornisas, terrazas escalonadas y techos de loza pesada que se conservan intactos a pesar del paso del tiempo.
El trayecto hacia Rupac es de aproximadamente tres horas caminando cuesta arriba a 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. A pesar de lo desafiante de la caminata, es uno de los destinos más populares para realizar trekking debido a los maravillosos paisajes que se ven en el camino.
¿Como llegar?
Llegar a Rúpac es muy sencillo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que visites este destino:
- Ve al Gran Terminal Terrestre en Plaza Norte y toma los buses que van a la ciudad de Huaral(a 2 horas de Lima).
- Una vez en Huaral, debes de tomar un colectivo( movilidad compartida) que te llevará a Las Pampas. El costo por persona es de 25 soles aproximadamente. Se recomienda coordinar el regreso con el mismo chofer para evitar inconvenientes o quedarse varado en caso de no encontrar movilidad.
- Después de hora y media de viaje llegarás a PALLAC (esto queda unos minutos antes de Las Pampas), allí debes pagar el derecho de ingreso a Rúpac que es de 10 soles.
- Cuando llegues a las Pampas encontrarás un par de restaurantes y unas tiendas donde podrás comprar alimentos, agua o incluso usar el baño antes de iniciar el trekking. Este es un pueblo fantasma ya que los pobladores decidieron mudarse a otro lugar hace mucho tiempo, pero los lugareños conservan aún las casas para darle un toque más turistico al lugar.
- Empieza la aventura! A medida que vayas caminando llegarás primero a un puesto de descanso, es decir un espacio de guardia en el sendero original que sube desde el valle. Este lugar es ideal para descansar y apreciar las chullpas de piedras construidas hace miles de años y que aún se conservan en pie. Después de esa parada solo debes subir un poco más y habrás llegado a la ciudadela perdida de Rúpac.